En unos días la gira de Eclipse llegará a nuestro país para presentar su nuevo disco "Megalomanium II". Un álbum que promete grandes conciertos y que hoy Luis Martin nos presenta en esta review.
¿A qué esperáis para disfrutar este disco?
"Megalomanium II" es el nuevo álbum de Eclipse, presentado como una continuación del anterior y que sale sólo un año después de "Megalomanium", aunque se compusieron al mismo tiempo. No solo comparten el título, sino que la portada es también la misma pero con otros colores. ¿Y qué podemos encontrar en él? Pues la respuesta tan obvia como ilustrativa: un disco más de Eclipse. A estas alturas ya sabemos de sobra cuál es la fórmula de la banda: canciones muy directas, cortas, con melodías y estribillos para cantar y sin grandes complicaciones. En este nuevo álbum no hay nada nuevo, es más de lo mismo, sí, pero también es cierto que es efectivo.
Los discos de los suecos suelen acumular sus singles al principio, y en este caso no es diferente. "Apocalypse blues", "The spark", "Falling to my knees" y "All I want" son claros singles llenos de fuerza y energía, como una patada al estómago, y seguro que no faltarán en los directos de la gira. "Still my hero", claramente dedicada a una figura paterna, es una balada bonita que funciona bien. A partir de aquí, el disco baja, salvo alguna excepción; y es que canciones "Dive into you", "Until the war is over", "Pieces" o "To say goodbye", sin estar mal, tampoco aportan gran cosa. "Divide & conquer" sí, es un temazo frenético que sube mucho la intensidad y la última, "One in a million", cierra el disco de manera espectacular. Sin ser de lo más previsible del grupo, representa su faceta más heavy y, al ser la más larga, tiene más desarrollo musical cañero que se agradece.
Mirando ambos "Megalomanium", para mí son dos buenos discos, pero ambos tienen una parte que, si la hubieran desechado y hubieran fusionado lo mejor de ambos, se quedaría un álbum sobresaliente.
Eclipse son:
Erik Martensson - voz y guitarra rítmica
Magnus Henriksson - guitarra solista
Philip Crusner - batería
Victor Crusner - bajo
Nota: 7.5/10
Review realizada por Luis Martin