Helloween 2025

Este viernes 29 de agosto verá la luz el esperadísimo nuevo disco de Helloween. Un álbum llamado "Giants & Monsters" que hemos podido desgranar con la banda, junto con algunos detalles de su próxima gira, en esta entrevista.

¡No os la perdáis!


La publicación de “Giants & Monsters” es inminente, ¿cómo os sentís con el resultado final? ¿El álbum salió tal y como planeábais?

Kai - Creo que nuestras expectativas se superaron. Estamos más que contentos.

Michi -  En realidad no lo planificas tanto, escribes canciones y algunas crecen y se vuelven mucho mejores de lo que pensábamos, tuvimos unas cuantas así, y otras se quedaron tal como imaginábamos que debían ser, y algunas no salieron tan bien como creíamos. Entonces las retrabajamos y el álbum quedó bastante bien… y aquí estamos ahora.  

Contadnos, ¿quiénes son los “Giants & Monsters” de los que habláis?

Sascha – Los monstruos, y también los gigantes, pueden ser cualquier cosa con la que estés luchando. Los gigantes no tienen por qué ser algo malo o negativo, pueden ser logros, metas que quieres alcanzar u otros desafíos que quieres asumir. Y los monstruos pueden ser algo contra lo que batallas, como tu carácter o ciertos hábitos. 

Gigantes y monstruos en nuestras vidas… creo que todos lidiamos con ellos. Siempre hay algo que quieres lograr o un crecimiento personal que deseas,eso podrían ser los gigantes. Y los monstruos son los que te alejan de las cosas positivas.

Helloween Giants & Monsters

A nivel compositivo, ¿cómo conseguís mantener el sonido clásico de Helloween y, al mismo tiempo, aportar ideas frescas?

Kai – Supongo que depende de los compositores reinventarse a sí mismos. Por supuesto, no podemos evitar los elementos clásicos que llevamos dentro como compositores. Pero todos los compositores de esta banda siempre intentamos innovar constantemente.

Andi – Creo que todo tiene que ver con estar muy ocupados, como abejas trabajadoras. Cuando tienes 20 o 25 temas para escoger, es más fácil elegir los que resultan más atractivos.
No es que se vuelva más sencillo, porque tenemos que satisfacer 40 años de metal. No puedes quedarteen Walls of Jericho o en la era de Keeper of the Seven Keys. Hay que seguir reinventándose, pero siempre, como dijo Kai, con el legado del pasado en mente. Eso no lo hace fácil, pero cuando escribes muchas canciones, la posibilidad de que consigas una gran mezcla es mayor que si solo escribieras diez. Al escribir 20, tienes el lujo de estar justo en el terreno donde reflejas 40 años de metal, y creo que esta vez lo hemos logrado mejor que nunca.

¿Hubo alguna inspiración específica que influyera en la composición de este álbum?

Andi – La experiencia diaria y la de cada año, todo lo que pasa en tu vida y todos los pensamientos que tienes, ya vengan de la pura filosofía o de experiencias reales. Sean buenas o malas, no importa.

Sascha – También pienso que el hecho de girar juntos con esta formación como banda hace que tengamos una vida muy privilegiada, vamos a ver el mundo. Recibes un montón de influencias de distintos países, conoces diferentes culturas e interactúas con muchísima gente distinta.
Hoy en día estamos aún más cerca de los fans gracias a las redes sociales y la tecnología moderna, y por lo tanto todos influimos en todos. Al volver a casa tras una gira larga, Andi y yo hablábamos de esa especie de trampa del compositor, en la que te quedas sin ideas porque estás saturado de tantas impresiones. Entonces tienes que controlarte, recuperar energías para volver a encontrar la inspiración. Y después de un tiempo te das cuenta de que toda esa inspiración viene de lo que vivimos juntos: las giras, el álbum anterior que hicimos… 

Y también tengo que decir que ser siete personas en una banda es muy inspirador. Si eres un artista en solitario supongo que es bastante difícil inspirarte todo el tiempo, pero con siete miembros y toda la energía que tenemos en el grupo, resulta muy inspirador.

Hablemos un poco de los temas de este disco. “Into The Sun” es una gran balada, sabiendo que los fans siempre esperan una en el álbum. ¿Cómo surgió este tema tan especial? 

Kai – Es una historia larga; la canción ya existía, pero la dejamos de lado y la retomamos más tarde.

Andi – El problema fue que, originalmente, la habíamos arreglado para que todos pudieran cantarla, pero eso le quitaba el alma. Ahora Michi y yo la cantamos en el tono original agudo… y ahí está la piel de gallina...

También tenemos dos temas bastante largos, “Universe” y “Majestic”, ambos con más de 8 minutos de duración. ¿Eso surge durante la composición o trabajáis con la meta de crear un tema épico y extenso?

Kai – Simplemente sucede. Empiezo a escribir una canción y en un momento te das cuenta de que es algo épico y largo, que necesita espacio, y eso mismo te inspira a hacerlo aún más largo. Es un proceso natural. La propia canción te transmite lo que es y cuánto tiempo necesita.

Sascha – Todo fluye de manera natural. Empiezas con la intro y el estribillo, luego necesitas una parte central, una parte de solo, y ya estás metido ahí dentro. Al día siguiente añades otras partes y, al final, te das cuenta de que es una canción condenadamente larga.

Kai Majestic, por ejemplo, ya existía en parte cuando hice el álbum Majestic de Gamma Ray, y siempre quise terminar esa canción pero no lograba avanzar. La dejé a un lado, hasta que un día me topé con la vieja demo, la escuché y pensé que estaba bien y que quería acabarla. Transformé todo a archivos modernos… y funcionó.

Helloween 2025

¿Dónde y cómo grabasteis este álbum? ¿Otra vez en distintos estudios, incluyendo Tenerife?

Sascha & Andi – Fue prácticamente un trabajo de patchwork: algunas guitarras en Hamburgo, otras en casa, en Tenerife, la batería en un estudio en el sur de Alemania, el bajo en Hamburgo.
Además, varias versiones de los temas se grabaron de manera distinta porque estábamos muy creativos y, logísticamente, era necesario hacerlo así. El lujo es que cada uno tiene un estudio pequeño o grande en casa, y luego lo mandamos todo a Charlie y empezamos la mezcla. Una bendición de los tiempos digitales.

¿Cómo se hacen las grabaciones vocales? ¿Está claro desde el principio quién canta cada parte?

Michi – Escucho una canción y sé de inmediato que es un tema de Andi, no mío. Otros temas los pienso y digo “podría ser mío”, pero también probamos otras versiones. No es una competición; hay que darle a cada canción la vibra correcta.
Y una vez terminado, dejamos en manos de los productores la responsabilidad de lograr una buena mezcla. Y lo que Andi y yo no cantamos… lo hace Kai 😊

El lema de la próxima gira es “40 years of Helloween”. ¿Hay algo especial que los fans podamos esperar?

Sascha – Estamos planeando un escenario con efectos muy chulos; tenemos un enorme set de LEDs completamente nuevo, básicamente es un escenario renovado. Será genial y habrá guiños a todas las épocas de nuestros 40 años de trayectoria. No puedo decir demasiado… dejemos algo para la sorpresa.

Helloween en Madrid

Con una discografía tan amplia y un álbum nuevo, la selección del setlist no debe ser fácil. ¿Ya habéis empezado a discutir sobre eso?

Andi – Sí, miramos nuestra historia, tenemos que tener en cuenta 40 años. Cuarenta años de Helloween, eso ya es todo un número.
Necesitamos preparar algunas canciones que nunca hemos tocado en directo y, por supuesto, 3 o 4 temas del nuevo álbum, y luego los clásicos que los fans quieren escuchar. Con tantas canciones en nuestro catálogo, elegir no se vuelve más fácil. Y pase lo que pase, algunos fans siempre se quejarán de que no tocamos ciertas canciones.

¿Qué os mantiene motivados y con ganas de seguir haciendo música después de todos estos años?

Weiki – No hay tantas cosas que podamos hacer y en las que seamos buenos, así que seguimos adelante. Eso es lo que hemos hecho y seguiremos haciendo.

Markus – Mantener vivo el espíritu; esto es lo más grande de nuestras vidas.

Michi – Cada uno en esta banda es tan diferente que automáticamente se crea tensión, y la canalizamos de forma productiva, lo que nos mantiene en marcha.
The Beatles fueron un buen ejemplo; como siempre decía Paul McCartney, “la dinámica entre él y John Lennon los mantenía en pie porque eran tan diferentes”.
Es emocionante que funcione; hay que estar dispuesto a adaptarse a todas las diferencias entre los miembros de la banda. Con la edad uno tiende a volverse más tranquilo, más flexible, y todo eso se combina en una energía interesante.

Sascha – Todavía encontramos puntos de conexión, y uno de nuestros mayores es el humor. El humor siempre nos mantiene adelante y es una gran parte del pegamento que nos une.

Kai – Sí, podemos reírnos de muchas cosas, compartimos terreno común: siete idiotas que quieren hacer música y que se usan entre ellos para cumplir sus sueños musicales de una manera muy buena.

Entrevista realizada por FelipeSM